¿Cómo se logra una implementación ISO 9001:2015?

La ISO 9001, en su versión más actualizada, es una norma que permite, a todo tipo de empresa, mejorar la gestión de manera integral, dado que abarca desde la evaluación de su contexto interno y externo hasta la medición de la satisfacción de sus clientes.
¿Qué tengo que considerar para iniciar un proceso de implementación ISO 9001?
Lo primero que se tiene que considerar es el para qué se quiere implementar un sistema de gestión de la calidad.
Un error muy frecuente es este sentido es querer tener el certificado ISO 9001:2015 como prestigio o para cumplir una exigencia.
La implementación de este tipo de sistema de gestión requiere del compromiso de todos los miembros de la organización, y si la energía inicial para empezar el proceso no es lo suficientemente fuerte, es muy probable que no se logre el objetivo o que se obtenga, pero no se pueda sostener en el tiempo.
Otro aspecto para considerar es que, si bien es factible que la mayoría del sistema se lo mantengan los mismos operadores, alguien dentro de la empresa debe hacerse responsable del seguimiento y manutención de este.
¿Es necesario que tenga todo por escrito?
La flexibilidad que brinda esta nueva versión de ISO 9001 es muy alta.
En el momento de implementar, se debe evaluar cuáles y qué tipo de documento es necesario tener, así como los registros que se deben mantener.
Algunos de los documentos que están determinados en la norma como obligatorios son:
- Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad (4.3)
- Política de Calidad (5.2)
- Objetivos de Calidad y la Planificación para lograrlos (6.2)
- Procedimiento para el Control de los Procesos, Productos y Servicios Suministrados Externamente (procesos subcontratados) (8.4.1)
- Registro de Revisión de los Requisitos de Producto/Servicio (8.2.3.2)
- Registro de Nuevos Requisitos para Producto o Servicio (8.2.3.2)
- Registro de Entradas para el Diseño y Desarrollo (8.3.3)
- Registro de Evaluación de Proveedor Externo (8.4.1)
- Registro de No Conformidad (8.7.2, 10.2.2)
- Información de la Evaluación del Desempeño (9.1.1)
- Programas y Resultados de Auditorías Internas (9.2.2)
- Resultados de la Revisión por parte de la Dirección (9.3)
- No Conformidades y Acción Correctiva (10.2.2)
¿Cómo se implementa la norma ISO 9001?
Toda implementación debe estar conducida y programada, para evitar generar o ajustar procesos que posteriormente deban cambiarse por no adaptarse a los requerimientos de la norma.
La participación de todos los integrantes de la organización es fundamental, ya que esta nueva versión se orienta a la sostenibilidad del negocio, por lo que todas las personas que intervengan en cualquiera de los procesos mencionados dentro del mapa de procesos, y especialmente los relacionados con el proceso clave, tiene que conocer, seguir y mejorar el sistema de gestión de la calidad.
¿Las auditoría internas solo las puede hacer alguien de la empresa?
No, las auditorías internas las puede hacer cualquier auditor que tenga experiencia en la norma ISO 9001 ya que, si bien la norma de referencia de auditorías es la 19011 y cualquier auditor de cualquier sistema de calidad debe tener formación en ella, la especificidad de este en sistemas de gestión de la calidad relacionados con ISO 9001 debería ser excluyente.